NOTICIAS

FUNDACIÓN IGNACIA PRESENTE EN EL 89 ANIVERSARIO DEL CEBE 07 "LA INMACULADA"

La Fundación Ignacia reafirmó su compromiso con la niñez desvalida al participar activamente en la celebración del 89 aniversario del Centro de Educación Básica Especial (CEBE) 07 "La Inmaculada". Esta institución beneficiaria se especializa en la atención de niños y adolescentes con discapacidad auditiva, intelectual, TEA y multidiscapacidad, brindando un apoyo fundamental para su desarrollo integral e inclusión social.

La presencia de la Fundación Ignacia fue especialmente significativa, marcada por la “presentación” de doña Ignacia Rodulfo y López Gallo. A través de una dama, que representó a la fundadora y benefactora, se transmitió un mensaje inspirador a los estudiantes y al personal del CEBE 07. 

"Soy doña Ignacia Rodulfo, viví en Lima hace muchos, muchos años. Antes de irme al cielo dejé el encargo de crear la Fundación Ignacia para que apoye a los alumnos que estudian aquí. Hoy vengo a celebrar con ustedes el 89 aniversario del CEBE La Inmaculada y decirles que estaré en sus corazones acompañándolos. ¡Feliz aniversario CEBE La Inmaculada!". Este gesto no solo honró la memoria de la fundadora, sino que también reforzó el vínculo afectivo y el propósito de la fundación. 

El apoyo de la Fundación Ignacia al CEBE 07 "La Inmaculada" se enmarca dentro de las acciones que desarrolla y beneficia también a otras ocho instituciones, materializando la voluntad testamentaria de doña Ignacia, quien dispuso que su legado se destinara a la labor social en favor de los niños y ancianos desvalidos. La subvención de las actividades recreacionales durante el 89 aniversario es una muestra clara del compromiso continuo de la Fundación. 

El CEBE 07 "La Inmaculada" es una institución pública de gestión privada, fruto de un convenio colaborativo entre la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) 07 – San Borja y la Congregación de Hermanas Franciscanas de la Inmaculada. Atiende actualmente a 129 niños y adolescentes, entre 3 y 20 años, la mayoría de ellos con discapacidad auditiva, con el objetivo primordial de su rehabilitación e inclusión familiar, escolar y social. 

La participación de la Fundación Ignacia en este aniversario no solo celebra los años de dedicación del CEBE 07 "La Inmaculada" a la educación especial, sino que también subraya la importancia de la colaboración entre organizaciones para el bienestar de la infancia en situación de vulnerabilidad, un pilar fundamental del legado de doña Ignacia Rodulfo y López Gallo. 

HABLA DIRECTORA DE CEBE 07 

La directora del CEBE 07 “La Inmaculada”, Virginia Acevedo Lemus, resaltó la importancia de la contribución de la Fundación Ignacia para lograr las condiciones adecuadas -tanto en infraestructura, desarrollo nutricional, salud, atención profesional especializada, etc- para lograr el desarrollo integral de los niños y adolescentes. 

Afirmó que el apoyo de la Fundación permite que los alumnos del CEBE, que viven un estado de vulnerabilidad, puedan integrarse a su familia y comunidad cercana. Incluso, a los mayores se les está capacitando en una serie de oficios a través de su programa “Tránsito a la vida adulta”.

Leer más ...

AÑO DEL CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN IGNACIA

Este año 2025, la Fundación Ignacia cumple su centenario de existencia. Es una de las más importantes y antiguas instituciones de asistencia a las poblaciones más vulnerables del país, la misma que hace 100 años viene brindando ayuda social a niños y adultos mayores en situación de riesgo, de acuerdo a la voluntad de su fundadora, doña Ignacia Rodulfo y López Gallo, plasmada en su testamento suscrito en 1925.

Doña Ignacia, una ilustre mujer limeña de gran vocación humanitaria, practicó la caridad cristiana desde mucho antes de su muerte de una manera discreta, pero muy efectiva. Para mantener la continuidad de su obra, dejó un testamento disponiendo la formación de una Junta, conformada por notables de la época con sentimientos humanitarios. Su instalación, en octubre de 1925, marcó el origen de la Fundación.

Desde el inicio tuvo la tarea de distribuir adecuadamente las rentas del patrimonio que dejó la fundadora y ha sabido sostenerse en el tiempo, construyendo una obra perdurable y trascendental, pese a las amenazas y desafíos que se presentaron a lo largo de sus 100 años, como la urbanización acelerada, las crisis económicas e inestabilidades políticas.

En las últimas décadas, la Fundación ha reestructurado su patrimonio, buscando una alta valoración y rentabilidad del mismo, y ha efectuados cambios en su gestión -acordes a la modernidad- permitiendo su mayor eficiencia en el tiempo a través del desarrollo de programas sociales y de caridad en las instituciones beneficiarias, buscando dar una mejor calidad de vida a niños, adolescentes y adultos mayores en situación de abandono o vulnerabilidad.

Las instituciones beneficiarias son: el Puericultorio Pérez Araníbar, Hogar Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro, Asilo de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados (sedes Lima y Callao), CEBE Nº 07 “La Inmaculada”, CEBE Nº 09 “San Francisco de Asís”, Hogar de la Congregación Misioneras de la Caridad (sedes Lima y Cuzco), Iglesia San Pedro, Instituto de Ciencias Neurológicas – ex Hospicio de Incurables.

ACTIVIDADES

Con ocasión de centenario, la Fundación Ignacia ha organizado una serie de actividades conmemorativas que se desarrollarán durante el año jubilar, entre ellas la presentación del libro “Ignacia Rodulfo y la Fundación Ignacia. Una vida de compromiso y una institución centenaria”, así como una obra teatral sobre la vida y obra de la fundadora, además de otras actividades culturales y religiosas.

Leer más ...

PRESENTAN EN VIVO VIDA Y OBRA CARITATIVA DE DOÑA IGNACIA EN INSTITUCIONES BENEFICIARIAS

Los servidores de la Fundación Ignacia hicieron un alto a sus labores cotidianas y sacaron a relucir sus dotes artísticas para escenificar en vivo la vida y obra caritativa y de asistencia a poblaciones vulnerables por parte de doña Ignacia Rodulfo y López Gallo, así como la creación de la fundación hace casi 100 años, historias que fueron mostradas a los niños vulnerables con discapacidad auditiva y visual de los CEBE N°07 “La Inmaculada y N°09 “San Francisco de Asís”, en Barranco y Surco, respectivamente.  

Estas obras, expuestas en formato de cuento, tuvieron el añadido que se utilizó un lenguaje visual y verbalizado especial para que puedan entender los menores, quienes participaron y mostraron su alegría y felicidad al ver o escuchar las presentaciones.

“La caridad y obra de doña Ignacia” fue uno de los cuentos en el que se mostró su caridad cristiana y labor de compromiso con las personas necesitadas de Lima hace más de un siglo, ayudando a la Unión Católica de Señoras, la Gota de Leche del Hospicio de la Recoleta, la Asociación Pan de los Pobres, la Sociedad Auxiliadora de la Infancia y otras que podríamos llamar programas sociales de la época.

Resaltaron que el mayor legado de doña Ignacia fue dejar un testamento en el que dispuso que todos sus bienes y fortuna debían servir para seguir ayudando a las personas necesitadas, o sea, continuar con sus obras realizadas en vida, voluntad que está siendo cumplida desde hace casi 100 años por la Fundación Ignacia.

Otra historia presentada por los colaboradores de la fundación fue “El testamento de doña Ignacia”, en la cual se representó la suscripción del documento con la última voluntad de la insigne dama limeña, en 1925, donde se precisa que sus bienes no sean vendidos y que, con la renta que generen, se prosiga con sus obras de piedad y beneficencia, ayudando a los niños y ancianos desvalidos.

Para garantizar la continuidad de su obra dispuso la formación de una comisión de notables con sentimientos humanitarios, que fue el origen de la Fundación Ignacia que, por casi un siglo, ha mantenido el deseo de la fundadora. Estas obras de caridad cristiana se han sostenido en el tiempo y siguen vigentes en la actualidad con la asistencia permanente de alimentos, programas de salud e inversión en infraestructura a ocho instituciones beneficiarias.

OTRAS PRESENTACIONES

Asimismo, los servidores de la fundación realizaron una exposición sobre la vida de doña Ignacia y su obra a los ancianos del Albergue Central Ignacia R. Vda. de Canevaro, en el Rímac, así como una referencia del mismo tema en el Asilo Hermanitas de los Ancianos Desamparados, en Breña.

Estas presentaciones fueron realizadas con motivo de los 99 años de creación de la Fundación Ignacia y el inicio del año jubilar, camino al centenario de nuestra institución a celebrarse en octubre del 2025.

Leer más ...